Con estos días de nieve en las montañas del Bierzo, muchos de nosotros nos animamos a visitar nuestros pueblos y valles cubiertos de un manto blanco. El valle de Ancares es un lugar privilegiado para disfrutar de un buen paseo, de la alta montaña y de la nieve. En Ancares podemos ver las construcciones tradiciones de la zona, las pallozas testigo de otros tiempos, su origen es prerromano, presumiblemente celta. De planta circular u oval, de entre diez y veinte metros de diámetro, con muros de piedra caliza pizarrosa y cubierta por un tejado cónico vegetal normalmente paja de centeno, llamado “Teito”. La vivienda típica ancaresa de muro de piedra y techo de paja suele estar acompañada del Hórreo que tiene la pared de madera y también igual que la palloza la cubierta de paja. Aquí se guardaba el grano y los utensilios de labranza.

Pereda de Ancares, Burbia, Campo del Agua, Balboa, el Castro de Chano, Villafranca… tantos lugares que visitar. Valles cubiertos de castaños, abedules, robles que acogen una abundante y variada fauna con jabalís, urogallos, corzos y hasta osos pardos.

Para comenzar la jornada con ánimo y tener mucha energía para afrontar el día de caminos y sendas que nos esperan nos hace falta un buen desayuno. Un desayuno nutritivo con pan, cereales, leche y un zumo de naranja y un plátano. Y durante el paseo conviene tomar fuerzas con galletas, barritas de cereales, chocolate o frutos secos. La recompensa vendrá al final cuando podremos disfruta de un buen plato de la cocina tradicional de la zona. Caldo gallego, truchas, perdiz, conejo de monte, jabalí, carnes rojas, leche frita, miel, castañas asadas, cecina y patatas con bacalao y no olvidarnos del Botillo con patatas y verdura de la zona.

Los Ancares Leoneses, están declarados como Reserva de la Biosfera desde 2006.

Botillo / La imagen del pueblo es de Teixeira en los Ancares.