Francia tiene una influencia muy importante en el mundo del vino, por lo que escuchar palabras y expresiones en francés no nos resulta nada extraño, pero ¿sabemos lo que significan todas ellas?
A.O.C: Siglas del francés Appelation d’Origine Contrôlée, Denominación de Origen Controlada.
Assemblage: Hecho de mezclar los vinos antes del reposo.
Bâtonnage: Técnica que consiste en levantar las lías, las levaduras del propio vino periódicamente.
Blanc de blancs, blanc de noirs: Se atribuyen a los champanes y vinos espumosos. Significa literalmente (vino) blanco de (uvas) blancas o (vino) blanco de (uvas) tintas.
Bouchonné: Se dice de un vino que huele a corcho.
Bouquet: Palabra que se utiliza de modo general para mencionar los aromas del vino.
Brut: Califica los espumosos más secos.
Cave: Es el lugar donde se conserva y termina su crianza el vino en botella.
Cépage: La variedad de vid cultivada y utilizada para la elaboración del vino.
Chai: Es la nave donde se desarrolla la vinificación, que consiste en transformar el mosto de uva en vino.
Chambrer: Un vino “chambré” es un vino a temperatura ambiente.
Chaptalisation: Técnica inventada por el químico francés Jean-Antoine Chaptal en 1801. Consiste en la adición de azúcar de remolacha o de caña al mosto de uva después de la fermentación alcohólica.
Château: En muchas regiones de Francia, las bodegas grandes o pequeñas suelen poner en su nombre el prefijo “Château”.
Clairet: Especialidad exclusiva de Burdeos, se dice que es el antepasado de los grandes Bordeaux.
Climat: En Borgoña, una parcela de viñedo generalmente acotada por muros corresponde a un “climat”.
Clos: Finca o viña generalmente cerrada por un muro de piedra.
Coupage: Mezcla de vinos de diferentes variedades con el objetivo de combinar las mejores virtudes de cada una de ellas.
Cru: Designa el mejor terruño en cuanto a la calidad de la uva en una zona de producción.
Cuvée: Mezcla final que se obtiene ensamblando los diferentes caldos que componen una cosecha.
Dégorgement: Paso del método tradicional champenoise que permite expulsar los residuos de la segunda fermentación del champán concentrados en el cuello de la botella para tener un vino claro y limpio.
Délestage: Técnica utilizada durante la fermentación para favorecer la extracción de color y de los compuestos fenólicos.
Domaine: Extensa finca dedicada a la viticultura.
Dosage: Operación que consiste para el Champán en añadir una pequeña cantidad de licor en el momento del “dégorgement”.
En Primeur: Sistema de venta inventado en Burdeos en los años 1970.
Fût: Barrica de roble francés en la que el vino se somete a la crianza.
Liquoreux: Vinos con un azúcar residual de más de 40 gr/litro debido a una concentración natural, procedentes de uvas afectadas de podredumbre noble o Botrytis Cinerea.
Mas: Palabra provenzal empleada solamente en el Midi francés (Provenza y Languedoc-Rosellón). Al igual que un “domaine”, es una finca relacionada con la cultura de la vid.
Millésime: La añada de un vino.
Mise sur pointe: Se trata de tablas murales agujereadas en las que se colocan las botellas de champán.
Mousseux: Vino espumoso, reconocible por sus características burbujeantes.
Mise en bouteille à la propriété: Suele aparecer en las etiquetas de los vinos y significa que el embotellamiento se realizó en la bodega misma.
Mutage: Acción de añadir alcohol a un vino en fermentación para parar ésta.
Ouillage: Acción de abrir piqueras en las barricas para rellenarlas y mantener el vino dentro del nivel máximo.
Raisin: La uva es el fruto de la vid que crece formando racimos.
Saignée: Forma de producir vino rosado.
Terroir: Hace referencia a un espacio geográfico delimitado, con unas características específicas que determinan la composición de la uva.
Vendange: La vendimia es el procedimiento que conlleva la cosecha y la recolección de las uvas.
Vigneron: Artesano que controla todos los procesos de la elaboración en un vino, pero que, sobretodo, trabaja la viña.
Vieilles vignes: Mención indicando que el vino es procedente de cepas viejas, las más viejas de la bodega.
Más información: www.vinopack.es