Hoy no vamos a hablar de un solo lugar, pues estos días son muchos los rincones que se encienden y se cobijan bajo el olor de las castañas, congregando a cientos de personas en torno al calor de las hogueras. Es temporada de magosto.

Ésta es una celebración que se viene llevando acabo desde hace muchísimos años, aunque la etimología de la palabra magosto es un tanto confusa. Hay quien asegura que viene del latín magnus ustus, aunque la realidad es que esta teoría no convence a casi nadie. Otros creen que su origen reside en la palabra celta mag, que significa campo. En lo que coinciden ambas posturas es que es una fiesta de carácter cíclico y representa el fin y el inicio de una etapa agrícola.

Los elementos fundamentales del magosto son: el fuego, las castañas y la consagración de la naturaleza. Las castañas se asan en un tambor y se acompañan con vino nuevo.

Pese a sus raíces, el magosto no es una fiesta únicamente arraigada al Bierzo y Galicia, también se celebra en Babia, Sanabria, Benavente y las Hurdes. En Asturias acompañan las castañas con sidra y en Cantabria lo llaman Magosta. Euskadi, Cataluña y hasta Portugal. Diferentes puntos de la península con un interés común: las castañas.

Fuente: Castaña Patrimonio Gastronómico
Foto: cjboscoleon.org