Se acerca la Semana Santa y El Bierzo se prepara, como cada año, para celebrarla como es debido. Entre otras, son famosas las procesiones de Cacabelos, Villafranca del Bierzo, Ponferrada y Bembibre.

La llegada de la Semana Santa la anuncia en la capital del Bierzo, Ponferrada, el Lambrión Chupacandiles. Es una de las tradiciones particulares de nuestra Semana Santa. Este nazareno sale por las calles de Ponferrada anunciando el comienzo de la Semana Santa con una pequeña campana. Este nazareno va completamente vestido de negro y pertenece a la cofradía más antigua de la ciudad, la de Jesús Nazareno, que data de 1650.

Este año, el domingo 24 de marzo se celebra el tradicional Domingo de Ramos, con la procesión de la Burra y las Palmas. Manda la tradición estrenar algo ese día y todos los niños se visten de fiesta para ver pasar a la Burra. Si el tiempo acompaña, es un buen día para dar la bienvenida a la primavera, pasear por las calles de Ponferrada y pararnos en algún bar a probar una deliciosa limonada.

En estas fechas son muchos los turistas, que atraídos por las procesiones y la cultura gastronómica, nos visitan. El Jueves y Viernes Santo son los días con mayor concentración de procesiones. En Ponferrada es famosa la procesión de La Soledad, el sábado, que se celebra al caer la noche y es seguida por cientos de de personas.

La Semana Santa también es una época para agradar al paladar. En las casas no puede falta el pulpo y el bacalao en Viernes Santo, día de vigilia obligada. Son típicos de estas fechas postres tradiciones como la leche frita, las torrijas o los huesos de santo.

Imagen del Museo de las Cofradías. A la izquierda la imagen de la Virgen de la Soledad, a su lado San Juanín, y a la derecha el paso de Jesús Nazareno. Los tres son porteados a hombros por cofrades y forman parte de la procesión del Encuentro, celebrada cada Viernes Santo en la Plaza de la Encina.