
El guisante pertenece a la familia de las leguminosas y según algunos estudios podría tener más de diez mil años y sus orígenes se situarían entre la India y Turquía.
El guisante es una planta trepadora y es en sus vainas donde se encuentran las semillas, la parte comestible. Su consumo se da sobre todo de marzo a junio, así que aún nos queda un poco para disfrutarlo.
Propiedades
Los guisantes contienen una elevada concentración de vitaminas, enzimas y antioxidantes. Del contenido de vitaminas, destaca especialmente la vitamina B1. También es rico en minerales como hierro, fósforo y magnesio.
Al ser una legumbre, contiene un índice de proteínas superior al de las hortalizas frescas, y más ligeras y digestivas que las de las lentejas o los garbanzos secos.
El guisante tiene también un alto aporte de carbohidratos (azúcares solubles). Además, al ser ricos en fibra favorecen la reducción del colesterol y regulan los niveles de azúcar en sangre.
En la cocina
Los guisantes están muy presentes en la cocina mediterránea, y suelen prepararse como guarnición, pero también pueden ser un excelente mayor ingrediente principal en sopas, cremas, menestras, ensaladillas, guisos o ensaladas. Además, casan bien con cebolla, ajo, ajo tierno y cebolleta, y armonizan a la perfección con todos los cereales y con la mayoría de verduras.