Las pinturas rupestres de Peña Piñera (Sésamo, Vega de Espinareda, León) se encuentran al pie de las estribaciones montañosas de la Sierra de los Ancares, reserva de la Biosfera. Peña Piñera, que forma parte de la llamada Peña Alta o Pico Sufreiral, tiene en su ladera oriental un farallón cuarcítico, de unos 15 a 20 m de altura. Este forma un amplio friso de unos 900 m de longitud, en el que se localiza la estación de arte esquemático postpaleólitico de Peña Piñera (Bien de Interés Cultural) y la más importantes de la comarca del Bierzo y la provincia de León.

Arte Postpaleolítico

El Arte Postpaleolítico hace referencia a todas las manifestaciones artísticas parietales que se documentan en la Península Ibérica con posterioridad al Paleolítico. En la Península Ibérica nos encontramos con dos tipos de representaciones, por un lado el llamado Arte Levantino, y por otro, el Arte Rupestre Esquemático. El marco cronológico de estas representaciones es complejo, pero para esta zona de la Península puede establecerse su origen en el Neolítico hasta llegar a su fin en el Bronce Final.

Peña Piñera

En Peña Piñera la mayor parte de las representaciones se concentran en el sector central y el norte del cantil. El primer estudio científico y las agrupaciones en conjuntos, paneles y figuras, fue realizado por José Luis Avelló y José Avelino Gutiérrez en 1986, en el que distinguieron 351 motivos. Las últimas investigaciones que se están llevando a cabo en Peña Piñera son las realizadas por el investigador Feliciano Cadierno Guerra, que ha logrado distinguir hasta un total de 698 representaciones.

Trabajos

En el marco del Proyecto Patrimonio en Común del Programa INTERREG V-A de Cooperación Transfronteriza España – Portugal, se han desarrollado varias actuaciones en relación a este conjunto pictórico. Por un lado un trabajo de documentación con nuevas técnicas fotográficas, que ha permitido descubrir más motivos. Se incluyó también en un interactivo de divulgación en red junto con el resto de las manifestaciones de este tipo de arte en las provincias de León y Zamora Arte Rupestre en León y Zamora y de una exposición itinerante recogida de forma estable en la casa de cultura de Vega de Espinareda. Y finalmente de una actuación de mejora y ampliación de la cartelería acompañada de la edición de una guía de visita, que puede descargarse en esta página.

Más información: patrimoniocultural.jcyl.es