Sésamo es una localidad del municipio de Vega de Espinareda, situdo en el Bierzo en la provincia de León, a cuya riqueza natural se suma el paisaje cultural: vestigios de poblados prehistóricos y pinturas rupestres, un bello puente romano y abundantes huellas de explotaciones auríferas de aquel tiempo; el monasterio de San Andrés con su leyenda y su acervo artístico medieval, renacentista, barroco y neoclásico, las brañas, las variadas muestras de arquitectura, artesanía y arte sacro popular, las ferias quincenales, las fiestas populares, la cocina tradicional, las áreas de baños en el Ancares y el Cúa y, ante todo, nuestra gente sabia y dispuesta.
Pinturas Rupestres en el Bierzo
Como ya hemos mencionado, en Sésamo su inmediaciones se encuentra Peña Piñera, que forma parte de la llamada Peña Alta o Pico Sufreiral, tiene en su ladera oriental un farallón cuarcítico, de unos 15 a 20 m de altura, que forma un amplio friso de unos 900 m de longitud, en el que se localiza la estación de arte esquemático postpaleólitico de Peña Piñera, protegida como Bien de Interés Cultural y la más importantes de la comarca del Bierzo y la provincia de León.
Las pinturas rupestres de Peña Piñera se encuentran al pie de las estribaciones montañosas de la Sierra de los Ancares, reserva de la Biosfera, dentro de la cuenca del Alto Sil y el valle del río Cúa.
Los expertos las datan del 2300 al 1500 a.C. y aunque nos muestran un arte muy esquemático y básico, son el fiel reflejo de la existencia de vida humana hace miles de años, durante el calcolítico.
Por otra parte, en Librán un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Toreno, también se han descubierto unas pinturas rupestres prehistóricas muy similares a las halladas en Peña Piñera. Se localizan en las proximidades del pueblo, en una garganta formada por el río Primout. Son figuras esquemáticas y predominantemente humanas, destacando el Furacón de los Mouros.