No hay fiesta en España que no traiga consigo un sabor tradicional y gastronómico. Febrero, mes del carnaval, nos trae un delicioso postre las orejas de carnaval.

¿Conoces este delicioso postre? Este es un dulce muy popular en la zona norte de la Península y típico de estas fechas de disfraces y diversión. Desde Cocina del Bierzo te traemos el origen y te descubrimos este fantástico dulce.

 Origen de las orejas de carnaval

Este delicioso postre, como la mayoría de la tradición gastronómica gallega, tiene orígenes humildes. Y, en el caso de esta receta típica de Carnaval, tiene una gran relación con la regla religiosa que impide comer carne durante la cuaresma. Como, por ejemplo, la del cerdo, tan consumida en España y sobre todo en Galicia.

Cuando hablamos de comida, también nos referimos a los postres. Y es que, las orejas de Carnaval tienen relación directa con la misma parte del cuerpo del cerdo. Ya que hay quien afirma que son llamadas así por su parecido con la oreja de este animal. Este delicioso plato entra en el selecto grupo de dulces de estas fechas, cuya característica principal es que se prepara en una sartén.

¿Qué son?

Las orejas de Carnaval son un postre con gran tradición en Galicia, en especial en la zona sur de esta comunidad. A pesar de que se habla de esa semejanza vinculada al cerdo, realmente, su denominación deriva de su parecido con las orejas de las personas, aunque su tamaño es mucho mayor.

Además, esta receta no solo se pueden encontrar en Galicia. En la zona norte del país y, en especial, en nuestra provincia(León), también se realizan durante la celebración del Carnaval. Así como en otros puntos de España reciben diversos nombres, como por ejemplo hojuelas en Valencia.

Elaboración 

No es un postre difícil de hacer al tratarse de masa frita. Los ingredientes pueden variar según el sabor que prefieras añadirle a la masa. Principalmente, están hechas a base de manteca cocida de vaca o mantequilla y harina, anís, limón, agua, harina y huevos.

La receta más conocida con este producto es la que utiliza manteca de cerdo, anís, limón, agua, harina y huevos.

El secreto de esta receta está en la masa. Debe tener la textura perfecta después de moldearla para poder freírla. En el momento de freír hay que ser muy cuidadoso. Recomiendan usar aceite de girasol, ya que el de oliva puede mezclarse con el sabor original del postre.

Las orejas de carnaval

Desde Cocina del Bierzo te invitamos a elaborar estas orejas de Carnaval y a disfrutarlas.