FIESTA DE LAS ANGUSTIAS (15 de Agosto)

Una procesión, tradicional, recorre las calles del pueblo. La Virgen es llevada a hombros por mujeres del pueblo, con vestido y pañuelo negros. La Virgen de las Angustias es una imagen del siglo XII. El pueblo la llama cariñosamente la Preciosa. Desde los balcones y corredores, engalanados con banderas y mantones, se arrojan pétalos de rosa y albahaca al paso de la Virgen, entre aplausos. La muestra más llamativa de la devoción hacia ella es que mucha gente recorre todo este trayecto descalza y con una vela en la mano. La misa, posterior a la procesión, se celebra en la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias. Al finalizar, la gente del pueblo le canta a la Virgen una salve, cuya letra fue escrita hace muchos años especialmente para ella, para despedirla.

FIESTA DEL AGUA (17 de Agosto)

A la fiesta, muy conocida, acude gente de todo el Bierzo con el único afán de pasarlo en grande. Es imprescindible ir armado de cubo o caldero para responder a los húmedos ataques.
La historia de la fiesta del agua es un tanto divertida. Todo empieza así: Siempre se echaba agua por las calles del pueblo para limpiarlas y refrescarías. Un día del año 1954, se celebró una boda; los invitados querían divertirse y abrieron las compuertas un poco, como se hacía para limpiar; el agua salió por las calles y los invitados comenzaron a mojarse unos a otros con cubos. Desde entonces se ha hecho todos los años hasta que llegó a ser una tradición.
Para la noche del día 16 al 17, hay mareado un itinerario que pueden seguir todas las personas que quieran participar:
A las 3, ronda por las bodegas del pueblo.
A las 8, se ofrece una gran chocolatada en el patio del colegio.
A las 9, suelta del agua por las calles.