Los Ancares es una zona de gran riqueza paisajística reconocida (Reserva de La Biosfera, 2006), siendo la Sierra de Ancares límite natural entre los Ancares leoneses y gallegos. Bosques de tejos y castaños, lagos glaciares, construcciones populares como la palloza y el hórreo, corzos y jabalíes son una pequeña muestra de cuanto aquí nos aguarda en sus cuatro valles:
Valle de Fornela
Valle de montaña de origen glaciar formado por el curso del río Cúa. Gran contraste cultural, desde las explotaciones a cielo abierto hasta el Castro prerromano de Chano (siglo I a.C. I d.C.), pasando por las danzas de Trascastro.
Valle de Ancares
Zona montañosa marcada por la cumbre del Cuiña (1.987 m) y su valle glaciar, donde deportes como la pesca y el piragüismo permiten disfrutar del río Ancares. Visitaremos el monasterio de Vega de Espinareda (siglo X), las pinturas rupestres de Sésamo (2300 – 1500 a.C.) y la huella de los romanos en la mina de oro el Pago de las Murocas. Desde el Puerto de Ancares (1.683 m) el camino se bifurca: a la derecha Balouta, con numerosas pallozas restauradas, a la izquierda Suárbol, con un hermoso valle glaciar y bosque de roble albar.
Valle de Burbia
Siguiendo el curso del río Burbia descubriremos la mina de oro romana La Leitosa y en sus inmediaciones restos de diversos castros. En Villar de Acero los ríos Porcarizas y Teixeira confluyen en el Burbia. Podemos visitar el bosque de castaños con su árbol más longevo, El Campano (400-800 años); las brañas o zona de pastoreo en época estival y ascender hasta las fuentes naturales de Peña Cabalar y el salto de agua A Pontiga. Teixeira y Campo del Agua mantienen construcciones de antaño (hórreos y pallozas).
Valle de Balboa
Balboa: Santa Marina de Balboa es una de las iglesias renacentistas más importantes de El Bierzo. En dirección a Canteixeira se observan los restos de un antiguo castillo: torre del homenaje y parte de su muralla (siglo XIV). En Canteixeira topamos con una palloza típica, las esculturas de los Carocos y su famoso bosque de tejos (texeidal).