Los rábanos son plantas de la familia de las Crucíferas como las coles, el brócoli, la rúcula, y otras hierbas, como la rabaniza blanca.

Se cree que proceden del sur de Asia y fue muy utilizado en la antigüedad por los egipcios, siendo dieta obligada para los constructores de las pirámides porque les daba fuerza e impedía que cayeran enfermos.

Existen numerosas variedades, entre las que podemos mencionar los rábanos blancos, los rojos y los negros, siendo estos dos últimos los que presentan más propiedades saludables para el organismo.

Entre esas propiedades de los rábanos destacamos:

  • Su alto contenido en vitamina C uno de los antioxidantes más importantes de la dieta, y muy importante para mantener el buen estado de la piel y mucosas digestivas.
  • Contienen glucosinolatos, otro tipo de antioxidantes que tienen propiedades protectoras contra ciertos tipos de cáncer.
  • Son muy beneficiosos para el aparato digestivo por su capacidad para aumentar la flora intestinal.
  • Es capaz de neutralizar las bacterias perjudiciales para la salud y cuya presencia en los intestinos es responsable de gases, flatulencia, podredumbres y pesadez intestinal en general.
  • Por su riqueza en fibras, y su nivel bajo de calorías, resulta muy interesante como alimento diurético, ayudando a eliminar líquidos del cuerpo al aumentar la micción.
  • Poseen isotiocianatos, unos componentes que ayudan a disminuir la producción de hormonas por parte de la tiroides, lo que puede utilizarse como un recurso natural para controlar el hipertiroidismo.