La vendimia es la actividad de cosecha de la uva para convertirla, generalmente, en vino o licor.
Tipo de vendimia
Existen dos tipos de vendimia:
- Por un lado, tenemos la vendimia manual. Se suele dar en la producción de vino de alta calidad ya que se eligen los racimos uno a uno.
- Por otro lado, tenemos la vendimia mecánica. Su ventaja principal es su coste: es mucho más económica.
Época de la vendimia
La época de la vendimia varía en función del hemisferio. En el caso del hemisferio sur, se suele hacer entre febrero y abril. Sin embargo, en el heminsfreio norte se hace entre agosto y octubre. En cualquier caso, la fecha dependerá del grado de maduración de la uva que se persiga.
Este grado depende de diversos factores como: las condiciones climáticas, la zona de producción, el tipo de uva y el tipo de vino que se quiere lograr.
Tipos de uvas de El Bierzo
El Bierzo tiene una tierra muy fértil, lo que permite que haya diferentes uvas adaptadas a cada clima y tipo de suelo.
Además, tiene un microclima bastante particular. Protegido por la Sierra de los Ancares, permite calmar las borrascas del atlántico y generar un clima continental. Estas características climáticas favorecen la existencia de variedades diferentes de uvas.
En 1989 se estableció la Denominación de Origen Bierzo. En total son 8 las variedades de uvas protegidas por esta DO: Mencía, Garnacha tintorera, Estaladiña, Merenzao, Doña Blanca, Godello, Palomino y Malvasía.
Además, existen 3 variedades más que están en fase experimental pendientes de autorización. Ellas son: Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon.
Calidad DO
La Denominación de Origen Bierzo es, a nivel provincial, la mejor en referencia a la calidad, cantidad, superficie de viñedos y viticultores. A nivel nacional tampoco se queda corta, siendo considerada una de las mejores denominaciones de origen de España. En cuanto a la visión internacional, constituye una DO con gran proyección internacional, sobre todo en China y Estados Unidos.