En esta época podemos disfrutar de multitud de Fiestas Patronales en los diferentes municipios que se celebran en honor de su Virgen Patrona. En la Cocina del Bierzo hemos querido indagar un poco sobre sus historias y tradiciones.
En la capital del Bierzo, Ponferrada, tenemos que remontarnos varios siglos atrás para encontrarnos con la primera presencia de la Morenica. Según la leyenda, fue un caballero de la orden de los Templarios quien en el año 1228 encontró la figura de la virgen en el interior del tronco de una encina, motivo por el cual recibió el nombre de Virgen de la Encina. La talla representaba una hermosa imagen bizantina de la Virgen María con un Niño Jesús en los brazos, y debido al color oscuro de su piel tomó también el nombre de la Morenica.
Según la leyenda, la escultura se trajo en el siglo VII de Jerusalén, por San Toribio de Liébana y habría sido tallada por San Lucas.
La figura de “La Morenica” se perdió en algún momento de la historia sin saber cómo ni cuándo. Actualmente encontramos una réplica en el camarín que situado tras el altar mayor de la Basílica de Nuestra Señora de la Encina, en el Casco Antiguo de Ponferrada.
En su honor se celebran las fiestas de la Encina, el 8 y 9 de septiembre. Fecha que tradicionalmente cierra las vacaciones estudiantiles y da paso al nuevo curso escolar.