Puede resultar un tanto laborioso, pero esta receta, sacada de la original de Iban Yarza, bien merece la pena:

Ingredientes:

Para la masa madre:

  • 90g harina de fuerza
  • 50g de leche
  • 2 g de levadura fresca

Para la masa:

  • 120 g de leche
  • piel de cítricos (naranja y limón)
  • 2 ramitas de canela
  • 3 cucharadas de ron
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 340 g de harina de fuerza
  • 70 g de azúcar (o 40g de tagatosa)
  • 15 g de levadura fresca
  • 2 huevos
  • 60 g de mantequilla
  • Ralladura de piel de limón
  • Una pizca de sal
  • Frutas y guindas escarchadas, azúcar, almendras, etc. para decorar
  • Huevo batido para pintar el roscón

PREPARACIÓN

  • Hay que empezar elaborando la masa madre, que deberá reposar unas 3 horas a temperatura ambiente o toda una noche en el frigorífico. Para ello mezclaremos los 3 ingredientes y formaremos una masa a la que daremos forma de bola antes de dejar reposar.
  • Una vez pasadas las 3 horas (a temperatura ambiente) o la noche de reposo (en el frogorífico), empezamos haciendo una infusión de leche con cítricos y canela. Ponemos a calentar la leche en un cazo con las pieles de limón y de naranja y dos ramitas de canela. Cuando rompa el hervor retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos. Añadimos entonces el ron y el agua de azahar y volvemos a dejar en reposo.
  • Ponemos la harina en un bol y deshacemos en ella la levadura fresca.
  • Cogemos la masa madre y la deshacemos en trocitos sobre la harina.
  • Añadimos la sal, el azúcar (o tagatosa), la ralladura de limón, los huevos y unos 80g de la infusión de leche (no debemos incorporarla toda, porque la usaremos para corregir la masa una vez hecha si es necesario).
  • Vamos mezclando y formando una masa con todos los ingredientes.
  • Amasamos unos minutos.
  • Deshacemos en trocitos la mantequilla sobre la masa y seguimos amasando hasta incorporarla. Ojo! la mantequilla la cogeremos fría del frigorífico, o como mucho a temperatura ambiente, pero nunca fundida.
  • Amasamos unos 10 minutos.
  • Al incorporar la mantequilla veremos como la masa se nos complica, pero no debemos asustarnos, debemos seguir amasando porque aunque parezca que no lo vayamos a conseguir en unos minutos tendremos de nuevo una masa suave, que ya no se nos pega a las manos, firme y brillante.
  • Este es quizás el peor momento de todo el proceso.
  • Una vez consigamos esa masa suave y brillante formamos una bola y dejamos reposar cubierta con un paño de algodón o de lino hasta que doble el volumen.
  • Cogemos de nuevo la masa, le damos un ligero amasado y la volvemos a dejar otros 10-15 minutos.
  • Ahora formamos el roscón haciendo un agujero en el medio y estirando como una correa.
  • Este es el momento de meter en la masa la sorpresa y/o haba.
  • Pincelamos generosamente con huevo batido y dejamos reposar en la bandeja sobre papel de hornear.
  • Precalentamos el horno a 200º.
  • Cuando haya vuelto a doblar volumen (45-60 min), volvemos a pincelar con huevo, ponemos la fruta y/o almendras, azúcar y horneamos unos 15-20 min.

Enlace: cosasconencanto.blogspot.com.es