El madroño es un arbusto que pertenece a la familia Ericaceae y ocupa la región mediterránea. Sus bayas de color rojizo son típicas de los bosques mediterráneos en otoño e invierno. ¡Así que estamos en plena temporada de sus frutos!
Origen
Este arbusto es autóctono de España. Se da en zonas de barrancos con bosques mixtos, robledales y desfiladeros fluviales. Son arbustos muy sensibles y no soportan las condiciones frías que generan heladas.
Propiedades
Su composición es rica en principios activos como el ácido gálico, arbusterina y el tanino, siendo utilizada en la medicina natural como antiséptico, diurético y astringente. Además, contiene un 20% de azúcares.
Todo ello lo convierte en una fuente de vitamina C y fibra insoluble. Lo cierto es que tiene muchas propiedades antibióticas usadas para tratar infecciones urinarias como la cistitis o la uretritis.
Recetas
Este fruto tiene diferentes usos alimenticios. Desde mermeladas y confituras hasta bebidas alcohólicas por fermentación, como es el caso del licor de madroño alicantino. Unos productores relevantes en esta forma de utilizar el madroño son Argelia y Córcega, que lo tratan para obtener un brandy. Además, la cocción de su corteza es buena para el tránsito digestivo.
Hoy os proponemos algunas recetas a las que podéis incorporar este fabuloso manjar.
- Bacalao con salsa de madroño.
- Tarta tatín de madroños.
- Ensalada de frutas, queso y salsa de madroño.
- Costillar de cerdo con mermelada de madroños.
Si quieres conocer más alimentos de temporada, te recomendamos la endibias.