Esta semana celebramos el Día Mundial de las Legumbres. Este alimento es uno de los productos estrella dentro de nuestra dieta mediterránea. No obstante, estudios de la Estación Experimental del Zaidín revelan que su consumo en España no ha parado de disminuir en las últimas décadas. Hemos pasado de consumirlas a diario a 1,4 raciones a la semana.
Desde Cocina del Bierzo os invitamos a volver a retomar nuestra relación con estos alimentos. Fuente de proteína, fibra, minerales, vitaminas del grupo B y su producción sostenible con el medioambiente son algunas de sus características que las hacen tan beneficiosas para la salud.

El poder ancestral de las legumbres
Tipos de Legumbres
Lo cierto es que las legumbres son todo un mundo. Existen gran variedad dentro de esta familia y cada una nos aporta unos nutrientes distintos. Se pueden agrupar en dos grandes tipos: las oleosas y las no oleosas.
Legumbres oleosas
En este grupo encontraremos el cacahuete o la soja. Alimentos que son característicos por su gran cantidad de grasa y proteína de origen vegetal. De hecho, la soja es una de las principales fuentes de proteína en dietas vegetarianas.
Legumbres no oleosas
Este grupo es mucho más amplio que el primero. Aquí encontraremos a las habas, garbanzos, lentejas o guisantes. El principal nutriente de este tipo de legumbres es el hidrato de carbono, por lo que es una buena fuente de energía que nos saciará con rapidez.
Y es que si estaban tan presentes en las dietas de nuestros padres y abuelos por algo sería.
¿Quieres saber algo más sobre ellas? Quizás lo más importante sea saber como incluirlas en nuestro día a día. Para eso que mejor manera que con una receta. En este post te contamos un plato poco conocido que tiene como ingrediente estrella una legumbre: el haba. ¡No dudes en leerla e incluir este plato en tu menú!