Qué mejor día para hablar de las legumbres que el día mundial que celebra el consumo de este alimento.
Para hablar de las legumbres, empezaremos por explicar que pertenecen a la familia de las leguminosas, plantas que se cosechan para obtener la semilla seca (alubias, lentejas, garbanzos), por lo que no se contemplan aquellos cultivos verdes, como los guisantes o las judías verdes.
Características
Las legumbres se caracterizan por tener un alto contenido en proteínas. Pero además de la cantidad de proteínas, importa su calidad. Una proteína es de buena calidad cuando contiene todos los aminoácidos esenciales.
La proteína de las legumbres se ha considerado de peor calidad que la proteína animal porque son bajas en metionina, uno de estos aminoácidos esenciales. Por eso se suelen acompañar a veces de cereales, como el arroz.
Beneficios
Dejando a un lado las proteínas, las legumbres son fuente de otros nutrientes importante:
- Fibra: que como bien sabemos, ayuda a mantener nuestro aparato digestivo activo.
- Vitaminas del grupo B (tiamina, niacina, B6 y ácido fólico), y minerales como calcio, magnesio, potasio, cinc, fósforo y hierro.
- Contienen poca grasa, en torno a un 3%.
Por otro lado cabe destacar que las legumbres no engordan, a no ser que las acompañemos otros ingredientes calóricos.