Las peculiaridades de la orografía dividen al Bierzo en tres zonas geográficas: El Bierzo Bajo u “Hoya Berciana”; El Bierzo Alto y el Bierzo Altimontano, que rodea a la “Hoya Berciana”.

El clima del Bierzo es de transición entre el atlántico y el mediterráneo, que se caracteriza por inviernos fríos y veranos suaves. Las lluvias son especialmente abundantes de septiembre a mayo, llegando en algunas zonas a superar los 1000 mm.

El clima y el relieve hacen del Bierzo una región con cursos de aguas bien dotados por aportaciones de lluvia y nieve. La hoya berciana se encuentra recorrida por el río Sil, en el que desembocan todos los demás ríos bercianos.

Según diversas opiniones, la historia de los frutales y su introducción en El Bierzo está vinculada, al igual que la viña y el castaño, a la colonización del Imperio Romano en nuestra comarca. Otros, sin embargo, opinan que fueron las órdenes religiosas con sus monasterios y huertas adyacentes las que contribuyeron a su introducción, especialmente a los largo de los siglos XII, XIII y XIV junto a peregrinaciones jacobeas, siendo múltiples las citas y referencias de los visitantes y peregrinos durante estos siglos.

Quizás fueran los miembros de la extraña y enigmática Orden Militar del temple, asentada desde 1178 hasta 1312 en los castillos de Ponferrada, Cornatel, Aguiar, Sarracín y Balboa los que supiesen apreciar nuestra fruta aunque no fuesen éstos sus menesteres más reconocidos. O quizás, y a diferencia de la viña y el castaño introducidos por los griegos y romanos desde su origen centrado en Asia Menor, las peras berciana tengan su origen ligado a la evolución de la Europa actual a partir del antiguo continente Eurosiberiano.

Lo que sí está claro es que la pera conferencia forma ya parte de ese grupo selecto de productos únicos y típicos de nuestra zona, y que además cuenta con múltiples propiedades, caracterizándose por ser una fruta muy jugosa, dulce, fresca y muy agradable al paladar. Su consumo no tiene límite de edad, niños y mayores pueden disfrutar y beneficiarse de sus múltiples propiedades nutricionales.

Son una fuente natural de calcio, fibra, potasio, hierro y yodo, y rica en vitaminas B1, B2, B6, C y E. Su consumo retrasa en envejecimiento celular y regula el correcto funcionamiento de los riñones y el aparato digestivo.

Una de las propiedades más características de la Pera Conferencia del Bierzo es su intenso “russeting” natural, que hace que su piel tenga un aspecto oxidado y con tonalidades verdosas.
Además de tomarla al natural, la pera nos permite la elaboración de deliciosas recetas: ensaladas, guarniciones, postres…

Aunque hay muchos tipos de peras, pero Pera Conferencia del Bierzo ¡solo hay una!

www.peraconferenciadelbierzo.es/