La cerveza artesana está en auge y la comarca berciana no ha dejado pasar la oportunidad de subirse a un tren que por el momento parece tener mucho futuro.

El bierzo cuenta con varios proyectos empresariales de elaboración de cerveza artesana, cada uno de ellos con sus productos y sello personal.

La marca Aora fue la pionera y lleva desde el año 2010 elaborando recetas de cerveza, cuya elaboración se lleva a cabo en la localidad de San Andrés de Montejos. Aora fabrica cuatro tipos de cerveza, tres embotelladas: ‘Mil Cien’, ‘Tostada’ y ‘Furia’, y una versión tipo pilsner en barril, ‘Aora Caña’.

En 2014 surgió Ribada, la primera cerveza de castañas de la comarca. Elaboran un lote cada semana o cada 15 días, y sacan unas 900 botellas en cada uno de ellos, que distribuyen en cervecerías especializadas, tiendas delicatessen y restaurantes.

A parte del proyecto de la Ribada, José Antonio Fernández también sacó adelante un proyecto propio, Wolfram. Una cerveza rubia, una tostada y una negra que fabrica a la vista del público en su local de la calle Las Médulas, en el centro de Camponaraya.

En el municipio de Toreno empezó, en diciembre de 2014, la producción de Cervezas Mayos, donde lo más importante –dicen– de su elaboración se encuentra en el agua, directa del río Primout. Fabrica tres tipos de cerveza: ‘Burbia’, rubia ligera, ‘Sil’ de estilo irlandés, y ‘Cúa’, más fuerte, de tipo americana. También tiene una cuarta variedad, ‘Primout’.

Natural de Ponferrada es Oscar Cascallana, responsable de la cervecería Mustache. Una cerveza de trigo y otra especial llamada ‘Negra Marinera’, la primera negra del mundo con agua de mar, que ha conseguido un gran reconocimiento.

También podemos hablar de la ‘microcervecería’ Old Skull que el año pasado lanzaba Flying Whales, su primera ‘negra’, que se convierte en la tercera etiqueta “fija” en su carta de cervezas, junto la ‘Creepy Pale Ale’ y la ‘Soma Brutal Ira’.

Y esto probablemente siga creciendo como la espuma…

Fuente: www.lanuevacronica.com