Solo quedan un par de días para terminar estas fiestas,.. pero todavía podemos disfrutar de los Rincones del Bierzo. ¿Cuando hace que no vas al Castillo de los Templarios?. Ahora es un buen momento para visitarlo con la familia y disfrutar de las historias que todos hemos vividos en este icono del Bierzo. Para hacer un poco de memoria. En sus inicios, El Castillo de Ponferrada fue un pequeño poblado. En el siglo XIII los Templarios lo reforzaron con un muro de piedra. Y en el siglo XIV ses construyo el Castillo Viejo. Los distintos propietarios fueron añadiendo construcciones y remodelaciones a lo largo de los siglos. Es el Conde de Lemos quien cosntruyó los que llamamos Castillo Nuevo, convirtiéndolo en un poderoso y lujoso palacio. Después paso a los Reyes Católicos, desde mediados del XVI fueron sus alcaides los Marqueses de Villafranca.

A partir del XIX  se inicia un proceso de destrucción,  en 1850 comenzó un periodo de fuerte declive para el castillo: el Ayuntamiento vende los muros, utiliza sus piedras para construir unas cuadras públicas y un mercado adosados a las murallas, arrienda el interior como zona de pastos, e incluso permite su explanación para ubicar un campo de fútbol. Solo se detiene con la declaración de Monumento nacional en 1924.

En este momento ya se ha recuperado mucho y acoge la Biblioteca Templaria y Centro de Investigación y Estudios Históricos de Ponferrada, con cerca de 1.400 libros entre los que se incluyen facsímiles de obras de Leonardo Da Vinci.

Después del paso del tiempo y de todos sus propietarios todavía de noche un halo de misterio y leyendas emana de la fortaleza y la historia real se entremezcla con leyendas templarias.

HORARIO
MAÑANA 11:00 a 14:00 h.
TARDE 16:00 a 18:00 h.
Cerrado domingos tarde y los lunes.