Campo del Agua es un poblado formado íntegramente por pallozas. Pertenece al ayuntamiento de Villafranca del Bierzo y toma su nombre de los abundantes manantiales que por allí brotan de forma libre y natural.
En un pasado, Campo del Agua, fue usado como “braña” por las gentes de Aira da Pedra, que convivían junto con el ganado durante la temporada de primavera, verano y otoño, bajando para Aira da Pedra en la temporada de invierno cuando las nieves hacían imposible el pasto del ganado.
Estas pallozas hunden sus raíces en la época castreña y es símbolo de la adaptación del hombre al medio. Su forma más extendida fue la circular y la elíptica y se construían con materiales autóctonos: piedra, madera y paja. En su interior se distribuían los espacios para cohabitar hombres y animales. Así pues, solían tener dos alturas (la baja para el ganado y la alta para las personas) marcadas por el desnivel del terreno. Carecían de chimenea por lo que hacían de ella una vivienda seca y caliente.
En 1989 un terrible incendio acabó con 17 de las 22 pallozas existentes. Aún así el 16 de Mayo de 2008, la Junta de Castilla y León, declaró el enclave del «Campo del Agua, el Regueiral y Las Valiñas», Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico.