El Bierzo es una comarca rodea de un cinturón montañoso, que cuenta con un clima mediterráneo idóneo para el cultivo del pimiento.
El pimiento se dio a conocer fuera del Bierzo, como una joya de la gastronomía berciana, convirtiéndose, junto con el botillo, en uno de los símbolos de la tierra.
El nacimiento de la primera industria artesana conservera se produjo en 1818 en Villafranca del Bierzo, pero en las últimas décadas la producción de pimientos se ha concentrado en los municipios de Cacabelos, Camponaraya y Carracedelo.
Durante el siglo XX fueron surgiendo diversas industrias elaboradoras de Pimiento Asado del Bierzo. El mutuo apoyo de éstas hizo posible que tras muchos esfuerzos se obtuviese, el 12 de noviembre de 2002, un distintivo de calidad para un producto exquisito.
Las propiedades nutricionales y los beneficios que presenta esta hortaliza que tenemos tan a mano son los siguientes:
- Son ricos en licopeno, un pigmento con propiedades antioxidantes, que según demuestran varios estudios protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata.
- Es bueno para las personas con anemia pues, gracias a su alto contenido en vitamina C, favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo.
- Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio que reducen la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que contribuye a evitar la hipertensión.
- Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol “malo”.
- La luteolina también ayuda a reducir la inflamación relacionada con la edad en el cerebro y los déficits de memoria vinculados al envejecimiento.
Pastel de Pimientos Asados del Bierzo
Asadillo de Pimientos Asados del Bierzo con Cecina de León al aceite de cominos